En el corazón de la Costa Tropical, en la ciudad de Motril, se encuentra el Jardín Botánico de Cactus y Suculentas ‘Teresa’, un espacio único que alberga una de las colecciones más completas de cactus y suculentas en Europa. Este jardín no solo es un refugio para amantes de la botánica, sino también un punto de interés turístico y educativo que enriquece el patrimonio natural y cultural de la región.

Tabla de Contenidos
Historia y Creación
La génesis del Jardín ‘Teresa’ se remonta a junio de 2019, cuando Manuel Soler Cruz, un apasionado coleccionista de cactus y suculentas durante más de cuarenta años, decidió donar su valiosa colección al Ayuntamiento de Motril. Esta donación incluía cerca de 1.400 plantas, representando 1.181 especies o variedades distribuidas en 237 géneros distintos. La colección se estableció en la zona sureste del Parque de los Pueblos de América, creando un espacio dedicado a la conservación y exhibición de estas fascinantes plantas.
En marzo de 2024, el Ayuntamiento de Motril presentó una guía detallada de los ejemplares presentes en el jardín, consolidando su compromiso con la divulgación y el conocimiento de esta rica biodiversidad.
Colección y Especies Destacadas
El Jardín Botánico ‘Teresa’ alberga una impresionante colección de más de 1.000 especies diferentes de cactus y suculentas, provenientes de diversas regiones del mundo. Entre las especies más destacadas se encuentran:
- Aloe: Género que incluye especies como el Aloe vera, conocido por sus propiedades medicinales y cosméticas.
- Opuntia: Conocidas comúnmente como nopales o chumberas, estas plantas son características por sus segmentos planos y espinosos.
- Mammillaria: Uno de los géneros más grandes de cactus, con especies que presentan formas globulares y flores pequeñas pero vistosas.
- Ferocactus: Cactus de gran tamaño, reconocidos por sus costillas prominentes y espinas robustas.
Cada ejemplar en el jardín está identificado con carteles informativos que proporcionan detalles sobre su origen, características y curiosidades, enriqueciendo la experiencia educativa de los visitantes.
Diseño y Recorrido
El jardín está diseñado para ofrecer un recorrido ameno y educativo. Se han creado diferentes áreas que representan las zonas biogeográficas de Madagascar, Sudáfrica y Canarias, permitiendo a los visitantes apreciar la diversidad de cactus y suculentas en sus contextos naturales.
Los senderos bien señalizados guían a través de las distintas secciones, y las zonas de descanso permiten disfrutar del entorno con comodidad. Además, la guía presentada por el Ayuntamiento incluye un mapa detallado del jardín, facilitando la orientación y el aprovechamiento de la visita.
Importancia Cultural y Turística
El Jardín Botánico ‘Teresa’ se ha consolidado como un referente cultural y turístico en Motril. Su singularidad radica en la vasta colección de especies y en su valor educativo, atrayendo a botánicos, estudiantes y turistas interesados en la biodiversidad. La presentación de la guía en marzo de 2024 refuerza su papel como recurso didáctico y punto de interés para los visitantes.

Consejos para los Visitantes
Para disfrutar plenamente de la visita al Jardín Botánico de Cactus y Suculentas ‘Teresa’, se recomienda:
- Planificar la visita: El jardín está ubicado en la zona sureste del Parque de los Pueblos de América.
- Consultar horarios: Verificar los horarios de apertura en la página oficial de turismo de Motril.
- Prepararse adecuadamente: Llevar calzado cómodo, protección solar y agua, especialmente durante los meses más cálidos.
- Aprovechar los recursos disponibles: Utilizar la guía del jardín para obtener información detallada sobre las especies y áreas temáticas.
Información Práctica
- Ubicación: Zona sureste del Parque de los Pueblos de América, Motril, Granada.
- Horarios: Consultar la página oficial de turismo de Motril para información actualizada.
- Entrada: Gratuita.
- Contacto: Para más información, visitar la página oficial de turismo de Motril.
El Jardín Botánico de Cactus y Suculentas ‘Teresa’ es un testimonio del compromiso de Motril con la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental. Este espacio ofrece a los visitantes una oportunidad única para sumergirse en el fascinante mundo de los cactus y las suculentas, mientras disfrutan de un entorno cuidadosamente diseñado para inspirar y educar.
Y ya que estamos en Motril, la capital de la Costa Tropical, no podemos irnos sin probar su gastronomía que destaca por su combinación de productos del mar y la huerta tropical. Su clima subtropical permite el cultivo de frutas exóticas como el mango, el aguacate y la chirimoya, mientras que su cercanía al Mediterráneo proporciona mariscos y pescados frescos.
¡Anímate a visitarlo y disfrutar te este hermoso jardín botánico!